Historia corta
Sinopsis:
En la desolada Eastern State Penitentiary, un nuevo recluso, Ethan, llega con la esperanza de redimir su pasado y salvar a su familia. Sin embargo, tras morir en un incendio devastador, su espíritu queda atrapado en el limbo, sin aceptar su propia muerte. Años después, un grupo de investigadores paranormales llega a la prisión abandonada en busca de fenómenos inexplicables. Mientras intentan contactar a los espíritus, Ethan percibe sus esfuerzos como amenazas, desencadenando un aterrador juego de sombras y reflejos. La verdad de su muerte y el propósito de su condena se revelan en una impactante confrontación, desentrañando la tragedia y la desesperación que han marcado su existencia eterna.
Propuesta de patrocinio
Soy Gilbert Arturo Rojas Rigaud, director y guionista de cine. Presento este proyecto que combina creación artística con un modelo de distribución innovador que garantiza alta visibilidad y retorno para nuestros patrocinadores.
Beneficios principales:
-
Distribución nacional: exhibición en cines móviles en más de 26 provincias sin salas de cine, con presencia de la marca en bajantes, vallas y material promocional.
-
Visibilidad en pantalla: inclusión de logotipo en créditos iniciales y finales de la película.
-
Product placement: integración de la marca dentro de la narrativa de la película con tres apariciones estratégicas.
-
Exposición mediática: presencia en campañas de prensa, televisión, radio y redes sociales vinculadas a la promoción del filme.
-
Revenue sharing en consumo: participación en las utilidades generadas por la venta de alimentos y bebidas durante las funciones, proporcional al aporte realizado.
Esta propuesta garantiza que la marca patrocinadora no solo obtenga exposición cultural y mediática, sino también la posibilidad de un retorno económico directo dentro de un proyecto de impacto social y de alcance nacional.
LOS CONDENADOS

Historia
Descripción general de la pelicula
Argumento General:
En el corazón de una de las cárceles más infames de Estados Unidos, Eastern State Penitentiary, la realidad se convierte en una pesadilla para un nuevo recluso. Ethan, un hombre marcado por una vida de abuso, violencia y desesperación, llega a la prisión con la esperanza de cumplir un último propósito: salvar a su familia de la miseria que él mismo ha causado. Sin embargo, la tragedia se cierne sobre él cuando es atrapado en un incendio devastador que consume la prisión. Ethan muere en el caos, pero su espíritu queda atrapado en el limbo entre la vida y la muerte, incapaz de aceptar su destino y condenando su alma a vagar por los oscuros corredores de la cárcel.
Años después, un equipo de investigadores paranormales llega a la prisión abandonada, buscando respuestas a los fenómenos inexplicables que se han reportado. Sin saberlo, comienzan a interactuar con el espíritu de Ethan, quien percibe sus intentos de comunicación como amenazas sobrenaturales. A través de sombras y reflejos aterradores, Ethan experimenta un creciente terror, sin entender que estas manifestaciones provienen de los vivos que tratan de contactarlo. A medida que los investigadores intentan hacer contacto con el otro lado, Ethan es confrontado con la verdad de su propia muerte. Los eventos culminan en una revelación impactante, donde la realidad de Ethan y la de los investigadores se entrelazan, mostrando la trágica ironía de sus intentos por conectar. La película explora temas de culpa, redención y la inescapable condena del alma atrapada entre dos mundos.
Planteamiento del proyecto
Mi nombre es Gilbert Arturo Rojas Rigaud, director de cine y guionista con una trayectoria dedicada a la creación de proyectos cinematográficos que combinan calidad artística, innovación y un profundo compromiso con el público. A lo largo de mi carrera he desarrollado propuestas que buscan no solo contar historias, sino también expandir el acceso al cine en nuestro país, llegando a comunidades que han sido tradicionalmente excluidas de esta experiencia cultural.
Hoy presento ante ustedes una oportunidad única de colaboración: el patrocinio de nuestra próxima película. Esta producción no solo representa un aporte artístico, sino también un proyecto de impacto social y de alta visibilidad publicitaria, diseñado para generar beneficios directos y medibles a nuestros aliados comerciales.
Beneficios para los patrocinadores
1. Distribución innovadora y masiva en todo el país
Nuestra película será exhibida a través de cines móviles en parques, canchas y espacios comunitarios de más de 26 provincias de la República Dominicana que actualmente no cuentan con salas de cine. Esto significa que el alcance será más amplio y diverso que cualquier otra producción dominicana, llevando la experiencia cinematográfica a públicos que generalmente quedan excluidos.
En cada exhibición, los patrocinadores tendrán presencia destacada mediante bajantes, vallas, pantallas promocionales y material publicitario físico, reforzando la conexión directa con la audiencia en un entorno de impacto colectivo.
2. Inclusión en créditos iniciales y finales
El nombre y logotipo de la empresa patrocinadora estarán incluidos en los créditos iniciales y finales de la película, garantizando que cada espectador reconozca y asocie la marca con una propuesta cultural innovadora y de alcance nacional.
3. Product Placement (emplazamiento de producto)
La marca será integrada de manera natural dentro de la narrativa de la película a través de tres apariciones estratégicas (product placement). Este tipo de presencia garantiza un impacto publicitario orgánico, ya que el espectador lo percibe de forma sutil pero memorable dentro de la historia misma.
4. Visibilidad extendida en medios y plataformas digitales
Además de la distribución física en cines móviles, la película contará con campañas en medios de comunicación, entrevistas, notas de prensa y difusión en redes sociales. Los patrocinadores aparecerán vinculados a estas campañas, logrando exposición adicional en prensa escrita, televisión, radio y plataformas digitales. De esta manera, la marca no solo estará presente durante la proyección, sino también en todo el recorrido mediático de la producción.
5. Participación en ingresos complementarios por consumo
Cada función contará con un área de food & beverage destinada a la venta de alimentos y bebidas (palomitas, hot dogs, refrescos, jugos, entre otros productos de alto consumo en eventos cinematográficos). Este componente no solo enriquece la experiencia del público, sino que además constituye una fuente adicional de ingresos.
Los patrocinadores tendrán la posibilidad de participar en este esquema mediante un modelo de revenue sharing (división de utilidades), en el cual los beneficios obtenidos de estas ventas podrán ser distribuidos en porcentajes proporcionales al nivel de aporte realizado. Esto les permitirá acceder a un retorno económico directo, más allá de la visibilidad y exposición de marca.